La ira y la rabia son emociones normales en el ser humano, no son malas por sí, sin embargo, puede traer problemas en dónde y cómo la expresamos, porque pueden dañar o herir a personas que amamos.


La rabia funciona como una estrategia de defensa, suele aparecer ante situaciones en la que la persona se siente atacada, criticada, frustrada o que sentimos que algo puede parecer injusto. Si la persona se encuentra sometida a altos niveles de estrés las personas podrían tener su ventana de tolerancia potencialmente disminuida y con mayor facilidad a desregularse, como pudiera ser a través de la ira y la rabia.


Esta situación trae desgaste en la pareja y por lo general si la pareja no logra generar patrones distintos de relación puede esta situación escalar y generar mayor destrucción y daño en la relación y en cada uno de los integrantes de la pareja y familia.


Los invitamos a reflexionar en pareja y mirar sobre la dinámica que se establece cuando uno de los dos puede expresar su rabia o puede escalar el conflicto explotando alguno de ustedes en un ataque de ira.

  • Lo primero que los invitamos es escuchar el mensaje que está tratando de expresar la rabia, la rabia siempre tiene un mensaje, trata de escucharlo, mirarlo y reflexionar. Puede que el mensaje sea de sentirse inseguro, con temor, como reacción a la crítica, etc. No temas en escuchar que dice tu rabia.
  • La rabia siempre se encuentra en relación a algo que quiero y no puedo obtener o algo que obtengo y no quiero. Es importante: parar , escuchar y reflexionar
  • Revisa que emociones se encuentran a la base de tu rabia y los invitamos a conversar y revisar esto también como pareja. La Rabia es por lo general la punta del iceberg que vemos, pero por debajo de la rabia podemos encontrar muchas otras emociones por ejemplo frustración, dolor, soledad, miedo, vergüenza etc
  • Posteriormente, identifica los signos corporales que son frecuentes en ti cuando tienes rabia, esto te permitirá tomar distancia a tiempo cuando comiencen aparecer esos signos. Es importante reconocer la ira es su fase inicial para poder abordarla en forma adecuada. Pueden conversar en pareja que signos ve cada uno en el otro cuando sabemos que el otro está en una fase inicial de la rabia, Quizás un gesto en la cara, en las manos, postura. Etc
  • Revisa cuáles son los gatilladores de tu rabia, cuales son las situaciones, temas, personas que por lo generan te genera rabia, El identificar los gatilladores facilita posteriormente a buscar estrategia que te permitan abordarlo de una manera menos dolorosa y más sana
  • Si la rabia escala, sugerimos que tome distancia y facilite que tu pareja también tome distancia para regularse, calmarse y luego retomar la conversación con menos intensidad.
  • Tomen distancia y cambien ambos de foco hasta que se calmen y se regulen. Se recomienda que cuando tomen distancia realicen ejercicios de respiración, relajación, para ayudar a volver a la calma, eviten la rumiación de pensamientos vinculados a la rabia, esto puede provocar que la persona continúe con rabia, que no logre volver a la calma y que escale su rabia. Trate de cambiar de foco!
  • Pueden cada uno salir a caminar, hacer ejercicios, conectarse con alguna actividad placentera
  • Cuando estén calmados pueden volver a reunirse. Se recomienda primero hablar sobre otras cosas, cuando ambos se sientan cómodos y en calma se invita a volver a hablar del problema de una manera constructiva y empática.


Los invitamos a conversar en pareja acerca de estos pasos y traten de practicarlos.


Si creen que tienen dificultad para llevarlo a cabo o si desean conversar sobre su rabia e ira, estamos aquí para escucharlo y acompañarlo