La mayoría de los trastornos alimentarios son un tema para quienes lo padecen, pero hay trastornos de la alimentación que suelen ser particularmente alarmantes y desconcertantes para el público en general, uno de ellos es pica. Este trastorno alimentario no conlleva ausencia o rechazo de los alimentos, se caracteriza por la ingesta de sustancias que no son nutritivas ni alimentarias, durante un período prolongado. El nombre de pica, proviene de la urraca pica pica, un ave que consume cosas incomestibles; el comportamiento alimentario de esta ave, se asemeja al de las personas que padecen dicha psicopatología.
El trastorno de pica se puede presentar en todas las edades aunque es más común que su inicio se presente durante la infancia. Los niños pequeños se meten a menudo cosas en la boca (como césped o juguetes) por la curiosidad que tienen sobre el mundo que los rodea. Pero los niños con pica van más allá de estas conductas. Y se pueden llegar a tragar cosas que les pueden provocar problemas de salud.
Las personas que padecen pica, suelen comer papel, jabón, ropa, pelo, hielo, barro, cenizas, lana, tierra, carbón, metales, barro, heces, etc. y normalmente no se produce porque haya una aversión a la comida. Debido a la alta comorbilidad de la pica con otros trastornos psiquiátricos, se sabe poco sobre la neurobiología de la pica en sí. Sin embargo, se observa una mayor incidencia de pica como trastornosecundario a otra condición psiquiátrica, como la discapacidad intelectual, el trastorno del espectro autista y, en menor medida, la esquizofrenia y el trastorno por evitación/restricción de la ingesta de alimentos. La pica también es frecuente en mujeres embarazadas y en este contexto, se puede deber a antojos específicos.
Dentro de las causas que se pueden asociar al desarrollo de pica, se encuentra la deficiencia de hierro; sin embargo, la dirección causal de esta relación no está clara. Se ha propuesto que la pica es un comportamiento calmante, especialmente en adultos con discapacidades del desarrollo o intelectuales.
La gravedad de la pica puede variar de leve a grave. En casos graves, la pica puede llevar a complicaciones médicas graves, como lesiones u obstrucciones gastrointestinales, una pérdida de peso aguda, una desnutrición o una intoxicación.
No hay manera específica para prevenirla. Sin embargo, una atención cuidadosa hacia los hábitos alimenticios de los más pequeños y la estrecha supervisión de los niños más propensos a ponerse cosas en la boca puede ayudar a prevenir la enfermedad antes de que puedan surgir complicaciones.
Como siempre pasa con este tipo de trastornos, evitar que este tipo de comportamiento llegue a formar parte de los hábitos diarios de la persona es fundamental, de modo que cuanto antes se intervenga, mejor será el pronóstico.
