La ortorexia es un trastorno alimentario que puede pasar fácilmente desapercibido, esto porque mantener una alimentación saludable es algo que se recomienda y un objetivo a conseguir al momento de incorporar hábitos que fomenten una vida sana. Sin embargo, en el caso de la ortorexia, el objetivo por mantener una vida sana es llevada al extremo y se llega a convertir en un infierno y en un enorme peligro para la salud de la persona.
La ortodoxia es un trastorno alimentario que se caracteriza por una conducta obsesiva y excesiva por mantener una alimentación saludable, a la vez que se implementa un estilo bastante restrictivo de alimentación llegando incluso a descartar grupos completos de alimentos (como por ejemplo, los carbohidratos o las grasas). Todo ello, también suele venir acompañado de rituales, como es el hecho de preparar la comida siguiendo pasos y usando los utensilios específicos como si fuera una ceremonia.
Para la persona con ortorexia todas sus comidas deben ser sanas, saludables y correctas. Suelen sentir mucha culpa en el caso de no cumplir con su estricto plan de alimentación, viéndose notoriamente afectada su autoestima y sensación de logro, ya que estas se encuentran ligadas a cómo comieron. El comportamiento adoptado por una persona con ortorexia, perjudica notoriamente su calidad de vida y la búsqueda de una dieta verdaderamente saludable.
En la ortorexia la fijación está puesta especialmente en la calidad de los alimentos y no en la imagen corporal y el peso como sucede en otros trastornos alimentarios como la bulimia y la anorexia.
A continuación te comparto algunos comportamientos que te pueden orientar a reconocer este trastorno alimentario:
- Obsesión por la comida sana y la composición de los alimentos que se ingieren, así como por las calorías que pueda tener, con pensamientos recurrentes acerca de la compra, preparación y consumo de los alimentos de su dieta.
- Limitación y restricción severa de un gran número de alimentos que la persona no considera saludables (la persona suele evitar cualquier tipo de alimento que contenga colorantes artificiales, conservantes, productos lácteos y grasas, intentando consumir alimentos puros o ecológicos).
- Ausencia de disfrute o gratificación: Preocuparse más por la calidad de los alimentos que del placer de consumirlos.
- Afectación en la calidad de vida y descuido de responsabilidades como consecuencia del exceso de dedicación a la alimentación.
- Aislamiento social: La persona con ortorexia evita las reuniones sociales, debido a los hábitos alimenticios de los demás. La obsesión por lo tóxico de las comidas, llega al punto en el que quién sufre de ortorexia prefiere dejar de hacer determinadas actividades por la angustia de saltarse su estricta dieta.
Si te sientes identificado/a con las características anteriormente descritas, es probable que la ortorexia esté llamando a tu puerta. En psicólogas en red podemos ayudarte a que la comida no sea un motivo de obsesión y culpa en tu día a día y, además, aprendas a tener una relación sana con ella adquiriendo una alimentación equilibrada y saludable con la que te encuentres mejor contigo misma/o.
