Lo más seguro es que nada más leyendo el título de este artículo ya haya venido a tu mente, más o menos una idea de qué es lo que hace un psicólogo. Creo que es preciso clarificar algunos puntos sobre su desempeño profesional.

Es muy común que se tengan conceptos errados que desencadenan falsas expectativas. Existen diversas áreas en las que un psicólogo puede aplicar su conocimiento:

  • En el ámbito de la educación. 
  • Lo organizacional en empresas, equipos de trabajo.
  • Investigación. 
  • Forense y peritaje
  • Entre otras… 

Por ahora sólo me avocaré a explicar lo que hace el profesional como psicoterapeuta.

¿Qué cosas debes saber para entender su rol?
Una de las cosas más importantes que debes saber, es que la misión del psicólogo no es solucionar los problemas de sus pacientes, sino ayudarlos a entender la raíz de estos, y así poder identificar cuáles son las estrategias que deben desarrollar para resolverlos por sí mismos, y guiarlos en este proceso.

Por lo tanto, el psicoterapeuta jamás te dirá qué o cómo hacer las cosas. Tampoco te dará una receta, porque las recetas son estándares para todos. Cada individuo es único, ninguno experimenta el mundo de la misma manera que otro.

Esto nos hace entender que no debemos esperar resultados express. La psicoterapia es un camino muy variable en cada paciente, y su duración depende de múltiples factores, como:

  • La complejidad de la situación. 
  • Timing propio o ritmo personal. 
  • Del vínculo que se establezca entre el paciente y el psicólogo. 
  • Las características personales del paciente. 

¿Qué no es un Psicólogo?

El psicólogo no es tu amigo, pero esto no debe ser visto como algo negativo, por el contrario, es una persona que mantiene una postura neutra y objetiva frente al paciente, y que toma la situación desde su rol profesional, aplicando un enfoque imparcial.

El psicólogo no es un consejero. Para dar un consejo podemos recurrir a nuestra red de apoyo, a nuestros seres queridos a que nos den una palabra de aliento, de ánimo y una opinión según su experiencia de vida. El psicólogo no entrega consejos, para ayudarte, se basa en una ciencia, que avalada por la literatura y estudios, cuenta con un plan de diagnóstico, abordaje, pronóstico, objetivos de trabajo, desarrollo de recursos sanos para afrontar problemáticas, entre otras.

El psicólogo no es un juez, no tienes que temer abrirte, ya que en su formación ha desarrollado ciertas habilidades como la empatía y la sensibilidad para poder comprenderte y ponerse en tu lugar de forma eficaz y asertiva, sin que te sientas juzgado, así que deja la vergüenza atrás con confianza.

En resumidas palabras, la función del psicólogo apunta a esclarecer el escenario de quien hasta ese momento parece ver el panorama nublado, ayudándolo a conseguir un alivio emocional, y permitiendo así que el malestar y el sufrimiento progresivamente vayan cediendo.